
Día factorial de este mes
Estamos de vuelta después de haber disfrutado de unas vacaciones y comenzamos con una curiosidad que sucede este día de este mes de abril. ¿Sabes cuál es? Resulta que el… Leer más »
Estamos de vuelta después de haber disfrutado de unas vacaciones y comenzamos con una curiosidad que sucede este día de este mes de abril. ¿Sabes cuál es? Resulta que el… Leer más »
Todos hemos arrancado una hoja de un cuaderno y la hemos hecho una bola. Si la dejamos sobre el mismo cuaderno, de tal manera que no sobresalga del mismo por… Leer más »
Este fin de semana (domingo 26 de marzo) nos ha tocado el cambio de hora para adaptarnos al horario de verano. Siempre es en el último domingo del mes de… Leer más »
En el año 1974, el inventor húngaro Ernö Rubik ideó el cubo que lleva su nombre. Lo patentó en el año 1975 y lo lanzó al mercado húngaro en el… Leer más »
La estadística es una rama de las matemáticas que se utiliza como herramienta para realizar análisis y estudios en ámbitos muy diferentes. Normalmente busca las dependencias de unos fenómenos, en… Leer más »
En la foto que acompaña esta entrada del blog, nos encontramos que el logotipo de Arduino incluye el símbolo del infinito (acompañado de los signos «+» y «-«), lo que me… Leer más »
En algunos casos nos parece que estamos perdiendo oportunidades de hacernos con servicios o productos, aunque no los necesitemos. Pensamos que si hay algo disponible nos tenemos que hacer con… Leer más »
La cinta o banda de Möbius o Moebius es una superficie que solo tiene una cara y un único borde. Además, es una superficie reglada y esto quiere decir que… Leer más »
Antes de que aparecieran las calculadoras, realizar cálculos era laborioso, sobre todo con determinadas operaciones. Sin embargo, las tablas de logaritmos permitían resolver algunas de ellas de una manera sencilla…. Leer más »
Un mosaico consiste en cubrir un plano con una serie de figuras, de tal manera que no se solapen entre ellas y que tampoco queden huecos. Las piezas pueden ser… Leer más »